lunes, 28 de junio de 2010


Introducción:

Los productos tecnológicos son resultado de procesos técnicos, los cuales deben ser planteados de manera que se aprovechen bien los recursos y se garantice la calidad y eficiencia de los satisfactores. La planeación y ejecución de estos procesos se denomina proyecto técnico.

Proyecto técnico:

Un proyecto técnico es el conjunto de actividades relacionadas y organizadas entre si para realizarse a lo largo de un tiempo determinado, con el fin de obtener un producto tecnológico que satisfaga una necesidad o resuelva algún problema.

Para iniciar un proyecto, es necesario reconocer que se necesita y para qué .Seleccionar el tipo de producto y su obtención orientada sobre técnicas e insumos que se emplearan.

La planeación debe considerar:

· Las materias primas y fuentes de energía

· La mano de obra, es decir, quien, cuando, donde y como se realizará cada actividad

· Las herramientas o maquinaria

· El tiempo que durara todo el proceso

· La cantidad de productos que se necesitan, su empaque, transporte y disposición final, asi como quienes serán los beneficiado

Una vez definidos estos aspectos, en el proyecto técnico se considera una serie de acciones para llevarlo a la práctica como se observa en el siguiente esquema.





Para diseñar el producto que el artesano considera una necesidad, y que es su especialidad, se siguen las siguientes fases:

1. Imagina y dibuja el producto final a partir de sus conocimientos sobre los materiales y las técnicas que aplica. En esta etapa se deciden el tamaño , la forma, los colores, cuantas partes formaran la pieza y como se trabajaran para conseguir un producto de calidad. También se planea cuando y donde usarlo, su precio de venta y como se comercializara.

2. Seleccionar las materias primas , las cuales se obtienen del entorno inmediato , ya sea por recolección , producción directa, o adquieren en la misma comunidad.

3. Prepara los materiales de acuerdo con las necesidades técnicas del producto final. Para ello, utiliza las herramientas y las fuentes de energía necesarias, aunque el trabajo principal se lleva acabó con las manos y la fuerza corporal.

4. Elabora el producto. Durante esta etapa, el artesano sigue el diseño y, si lo considera conveniente modifica y ajusta lo necesario.

5. Realiza el acabado de la pieza y su empaque cuando es necesario. Entonces esta lista para su uso o venta.

En otras palabras:

El hombre siempre ha necesitado satisfacer sus necesidades de la vida diaria. Y cada vez que piensa en una nueva forma de producir satisfactores lo s realiza satisfaciendo un plan que lo lleve a la meta deseada con seguridad y éxito

En la estructura del proyecto técnico se presenta una serie de elementos base que orienta su realización; esta serie de elementos consiste en lo siguiente:

a. Identificación de necesidades

b. Alternativas de solución

c. Análisis de alternativas

d. Representación grafica de la solución ideada

e. Desarrollo del proyecto

f. Análisis de resultados

Inicio del proyecto



Introducción: Aparitr de esta hoja se inicia todo acerca del proyecto realizado, y resolveremos y de igual forma analizaremos algunas peguntas como: ¿Cómo surgió mi idea?¿que problema resolveré? O ¿Qué necesidad satisfacere? ¿Cómo contribuirá el proyecto con la sociedad? Etc.

Mi proyecto fase por fase

Como ya mencione en la hoja anterior el proyecto lleva un orden y en ahora veremos como se realizo el proyecto fase a fase en el orden correspondiente.

“Recy-Libreta”

a. Identificación de necesidades:

Cada final de año escolar se viene un gasto muy importante para mis padres que es comprar nuevos útiles desde lápices, plumas, libretas, colores etc. El problema es ese que mis padres están gastando dinero en nuevas libretas, cuando algunas no han sido utilizadas completamente, así como también está siendo un problema ambiental el famoso deterioro ambiental por la tala inmoderada de arboles, que a la vez esta se genera para poder hacer libretas para su comercialización.

b. Alternativas de solución

Para evitar el problema del gasto que se podría considerar como innecesario se realizara el proyecto “recy-libreta” que utilizara hojas recicladas de libretas de el año pasado, como quien digiera, que estén en blanco, de esta manera se formara una sola libreta o mas y se evitara un gasto en la economía de mis padres, además de que esto apoyara el medio ambiente ya que aprovecharemos lo que nos ofrece al 100%.

c. Análisis de alternativas

En esta fase ya han sido analisadas las alternativas que se utilizaran en el proyecto.

d. Representación grafica de la solución ideada.



















No hay comentarios:

Publicar un comentario